El nuevo: Rickie Lambert

Breve presentación del nuevo fichaje.

El primer fichaje del Liverpool 2014/15 no es ninguna estrella y mucho menos un jugador famoso. Rickie Lambert lleva siendo toda su vida un jugador infravalorado, cumpliendo siempre con las expectativas puestas en él gracias no solo a sus goles, sino también a su calidad pese a ser un delantero alto (1,88m) y su generosidad. El Liverpool ha fichado a un jugador de 32 años al que nadie le ha regalado nada y que llega a Anfield en el ocaso de su carrera, que no tiene porque ser sinónimo de fracaso.

Características de Rickie como jugador.

Rickie Lambert juega de delantero centro. En su antiguo club, el Southampton, él era la referencia ofensiva del equipo y el jugador al que se le mandaban balones al área. Gracias a su corpulencia, Rickie baja estos balones y protege el balón perfectamente, fijando a los centrales contrarios, es decir, domina a la perfección el juego de espaldas. Esto ha propiciado bastantes goles en el último año con los saints. Además, Lambert también tiene calidad, es decir, no es el típico delantero «tronco» bastante limitadito con el balón en los pies (sus 11 asistencias en la pasada edición de la Premier League lo corroboran). Junto a sus compañeros Jay Rodríguez y Adam Lallana (también nuevo jugador red) han sumado una cantidad de goles y asistencias considerable teniendo en cuenta que el equipo ha finalizado la temporada octavo.

Bs6sP5WCEAAYBrV

El inglés también domina a la perfección el juego áereo. Como ya he dicho, baja una gran cantidad de balones, y muchos, son con la cabeza. En la definición suele ser rápido y con pocos toques, uno para orientar y dos o incluso tres para golpear y/o recortar. No es un jugador veloz, pero sí es un jugador que sabe explotar muy bien sus cualidades. Tiene un buen golpeo lejano, habiendo marcado dos goles en la pasada temporada de falta con el Soton. Tal vez entre Gerrard y él se repartan los libres directos más cercanos al área en la próxima campaña. El apartado de los penaltys también lo domina, ya que ha tirado algunos en el Southampton (en el Liverpool seguramente no los tirará) y la mayoría han ido muy bien tirados y ajustados. Su única tarea pendiente podría ser el uso de ambas piernas, ya que es diestro cerrado, rara vez usa la zurda.

Trayectoria y traspasos de Rickie Lambert.

Blackpool FC (1998-2001), Macclesfield (2001-2002), Stockport (2002-2005), Rochdale (2005-2006), Bristol Rovers (2006-2009), Southampton (2010-2014), Liverpool (2014-?)

Blackpool – Macclesfield (gratis), Macclesfield – Stockport (450K €), Stockport – Rochdale (gratis), Rochdale – Bristol Rovers (300K €), Bristol Rovers – Southampton (1,2M €), Southampton – Liverpool (5,5M €)

Vídeo/s destacado/s de Rickie Lambert.

Un enlace para que comprobéis por vosotros mismos si os gusta o no el nuevo fichaje red para la temporada 2014/15, la del retorno a la Champions League.

 

Anuncio publicitario

Holanda 2014

Análisis táctico y plantilla de la selección oranje, una de las selecciones más sorprendentes de este Mundial 2014 hasta la fecha. Once titular bastante marcado con alternativas en todas las posiciones. Van Gaal ha usado dos sistemas hasta ahora: 5-2-1-2, el habitual, o bien, 4-4-2, que solo jugó ante Chile cuando la selección tulipán ya estaba clasificada.

1Idea de juego condicionada por el estilo rival.

Ante España, Holanda le cedió por completo el dominio del balón y le salió fenomenal. Dejaba salir con facilidad en campo propio a los centrales y una vez el balón estaba en la zona de medios, su centro del campo iba a morder y su defensa se adelantaba. Esto es arriesgado, y Holanda bien pudo haberlo pagado caro. La vaselina de Silva, por ejemplo, viene precedida por una presión mal hecha sobre Iniesta que rompe una línea. Ante Australia dominaron pero también supieron contragolpear y ante Chile no supieron como mandar. Creo que les viene mejor regalar el balón y salir rápido. Ahí hacen mucho daño.

#NED

2Tres centrales bien abiertos y laterales profundos con mediocentro muy trabajador.

En la salida de balón, Vlaar suele colocarse en el centro, mientras que Martins Indi y De Vrij a los costados. Esto hace que Janmaat y Blind, los laterales, suban mucho y se coloquen de interiores, apoyando mucho en ataque y siendo una vía de peligro para el rival. Para evitar el contragolpe rival, tanto De Guzmán como sobre todo De Jong suelen quedarse atrás para poder seguir en superioridad numérica, si bien Jonathan sube mucho más. Blind ha hecho un gran año con el Ajax y en el Mundial lo está refrendando. Bastante completo y además polivalente. Mi favorito atrás.

#NED II

3Pérdida en mediocampo significa mucho peligro ante Holanda.

Holanda no suele elaborar mucho las jugadas, pero sí que presiona cuando el rival lo hace, como ya hemos comentado antes. Por eso, cuando un rival pierde el balón en la zona de medios, Holanda hace mucho daño. Sneijder elabora y tanto van Persie como Robben salen disparados hacia arriba tirando un desmarque. Muchas veces es Robben el que directamente roba y tras dos regates, anota. Ya lo hizo ante España y ante Australia dos veces, pero una no entró. Este puede que sea su mayor peligro, el contragolpe.

#NED III

4Van Gaal introduce cambios que varían el sistema.

Holanda cuenta en sus filas con jugadores muy veloces como Depay o Lens, que pueden actuar como revulsivos si el partido lo pide. El del PSV ya ha sido el revulsivo ante Australia (marcó el gol de la victoria) y ante Chile (marcó el gol que adelantaba a su equipo). Lens fue de la partida ante los chilenos, pero no estuvo tan eléctrico como otros días en la fase de clasificación, donde sí tuvo ese papel. Rápidos, con mucha llegada y gol, diferentes y con recursos en el regate. Al entrar Depay ante Australia por ejemplo, el sistema pasa a ser 4-3-3 con Robben y él de bandas, van Persie arriba y Sneijder retrasando su posición un poco.

#NED IV

5Sneijder y Depay con mucha libertad de movimientos.

Van Gaal intenta excluir a Sneijder de tareas defensivas, pero en según que momentos también necesita un poco de sacrificio atrás por su parte. Generalmente, Wesley actúa como mediapunta, siendo el nexo de unión entre mediocentros-delanteros, teniendo un papel más bien testimonial en facetas defensivas. A balón parado suele ser el encargado de servir faltas y córners, pero también de pegarle a portería con ese fenomenal disparo que posee. A Depay suelen situarle en banda, pero él tiene la tendencia de meterse hacia dentro y por eso muchas veces aparece al lado del delantero. Tiene muchísima llegada y también gol (2 en este Mundial).

#NED V

Holanda de momento ha tenido una fase de grupos estupenda, encajando tres goles (dos de ellos de penalty) y anotando diez, promediando más de tres por partido, algo increíble. Son, después de estos tres partidos, una de las favoritas generales para llevarse el trofeo, pero eso no quiere decir nada y ante México tendrán que sudar mucho para ganar.

México 2014

Análisis táctico y plantilla de la selección azteca, una de las revelaciones de este Mundial 2014 hasta la fecha. Once titular muy marcado con alternativas de nivel en el banquillo y sistema también muy marcado, 5-3-2 con carrileros, medio centro físico y doble punta.

1Dos delanteros juntos pero diferentes.

Los dos delanteros titulares han sido los mismos los tres partidos: Giovani dos Santos y Oribe Peralta. El primero es la estrella, tiene movilidad, gran regate, velocidad y gol. El segundo, es un delantero mucho más de área y oportunista, que también es rápido de movimientos y que suele quedarse un poco más retrasado que Gio, que baja a recibir el balón. Ambos fueron claves para la consecución de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

#MEX

2Trivote trabajador y llegador.

Los tres centrocampistas del esquema de «Piojo» Herrera también han sido siempre los mismos. José Vázquez trabaja más defensivamente y abarca gran cantidad de terreno, mientras que Héctor Herrera y Andrés Guardado llegan desde segunda línea y conectan con la delantera, actuando como nexo de unión. Ambos tienen calidad y mucha resistencia, algo que les convierte en imprescindibles. Ayudan muchísimo en ataque.

#MEX II

3Carrileros con llegada pero siempre con cabeza.

Layún y Paul Aguilar tampoco han perdido la titularidad en ninguno de los tres partidos. Son una de las bazas ofensivas del equipo americano pero a diferencia de otros carrileros en un esquema de cinco defensas, ambos suben con cautela, siempre cuidando su espalda. Por ello, México solo ha encajado un gol en este Mundial tras tres partidos disputados. México juega muy bien al contragolpe y muchas veces ellos se incorporan para proporcionar alternativas.

#MEX III

4Ataque casi siempre en inferioridad.

Cuando la vía de ataque de los carrileros ya comentada no está disponible, México busca la finalización rápida y con pocos toques. Por ejemplo, ante Brasil, un par o tres disparos lejanos crearon muchísimos problemas a Julio César. Si no pueden penetrar el área rival facilmente, buscan el disparo. En esta jugada, curiosamente, Oribe Peralta se abre a banda para poner un centro que remata Guardado, llegando desde segunda línea y hace el 0-2 ante Croacia.

#MEX IV

5Marcaje al hombre para impedir movimientos peligrosos.

«Piojo» Herrera se lució con su planteamiento ante Brasil. No dejó respirar a la anfitriona ni un solo momento del partido y además tuvo las suyas para llevarse el partido. Consiguió que Brasil no le hiciera gol gracias a un marcaje férreo en las proximidades del área y desactivando a Neymar. El Tri no cuenta con un equipazo pero si con un planteamiento y una idea clara que les puede permitir muchas alegrías. Impide pensar a los jugadores clave del rival. Muy listos.

#MEX V

México ha cumplido su objetivo principal, que era pasar la fase de grupos. Una vez ya en octavos de final, los rivales aumentan de nivel y los aztecas se verán las caras con Holanda, que ha arrasado en su grupo. Si México emplea un planteamiento similar al de Brasil pero con matices ante el sistema tulipán, podría tener opciones de pasar.

Brasil 2014

Análisis táctico y plantilla de la selección anfitriona de este Mundial 2014, espectacular hasta la fecha. Once titular muy marcado, al gusto de Scolari. Sistema también muy marcado e inamovible, 4-2-3-1 con un 9 de referencia, un doble pivote muy físico y laterales que actúan como carrileros.

1Neymar omnipresente en el juego.

Además de tener un papel fundamental en el juego ofensivo, Neymar también ayuda en la creación retrasando su posición para desatascar los partidos. Recibe el balón y sortea a un par de rivales para romper una línea y abrir espacios. Sin duda es la estrella de un equipo muy unido en el que solo destaca él. Esta suele ser la vía secundaria de ataque, porque la principal es el juego por bandas y centro al área. Esto lo comentaremos a continuación.

#BRA

2Laterales híper-ofensivos.

Como en casi todas las posiciones del equipo por no decir en todas, los laterales siempre están ocupados de inicio por los mimos: Alves y Marcelo. Aportan mucho ofensivamente con sus peligrosísimas subidas y centros al área para el remate de Fred, Neymar o Hulk. Acompañan y doblan al extremo y provocan la superioridad para crear peligro. Muchas veces el equipo contrario tapa muy bien esto y evita que pase a menudo, por eso Brasil recurre a lo dicho anteriormente. Estas subidas también provocan contragolpes peligrosos de los contrarios.

#BRA II

3Oscar también es el resorte para sorprender.

Gracias a su calidad y su buen regate, Brasil también crea peligro si el jugador del Chelsea está inspirado. El problema de este chico (que a mi personalmente me gusta mucho) es que es muy intermitente y puede pasarse muchos minutos sin entrar en contacto con el balón. Ahí Brasil sufre porque se bloquea y deja de pensar ofensivamente hablando. Oscar debe ser, junto a Neymar, el hombre que provoque todo el peligro de la Canarinha.

#BRA V

4Salida de balón con Luiz Gustavo muy retrasado.

Pese a tener dos centrales que tienen gran salida de balón como Thiago Silva y David Luiz, no siempre es suficiente para sacar el balón jugado desde atrás. Muchas veces, el propio Luiz Gustavo tiene que bajar a recibir e iniciar el juego del equipo, pese a que esa faceta es más propia de Paulinho, si bien los dos son bastante similares. La función del centro del campo brasileño es la contención y equilibrio del equipo, pero también aportan ofensivamente.

#BRA III

5Presión bastante alta.

Brasil es un equipo al que le gusta encerrar al rival atrás y tener el control del partido, pese a que ante Croacia y México haya demostrado un juego muy pobre en comparación con las expectativas depositadas en ellos. Los hombres de arriba corren mucho durante el partido trabajando defensivamente y luego son reemplazados por otros en la segunda parte como Bernard o Ramires. Esto ante muchos equipos con defensas torpes podría ser muy útil.

#BRA IV

Brasil es un equipo fuerte y con muchas aspiraciones para este Mundial, pues encima lo juegan en casa. Lo normal es que con el paso de los partidos el equipo vaya encontrando las variantes que le den a su juego la fluidez que en momentos falta. Camerún sería un buen partido para hacer probatinas de cara a unos más que posibles octavos de final.

Porra fase de grupos

Con el Brasil-Croacia de ayer dio comienzo el Mundial de Brasil 2014. Los locales se impusieron por 3-1 gracias a un estelar Neymar, un sobresaliente Oscar y un error arbitral de libro que condenó a una Croacia muy bien plantada y que aguantó de aquellas maneras setenta minutos. Si los croatas pasan la fase de grupos (bastante probable), habrán dado un curso exprés en competitividad y experiencia que les vendrá muy bien en octavos.

GRUPO A

Brasil es la única y clara favorita. Scolari ha apostado por el bloque que tan bien le funcionó en la Confederaciones con un once muy marcado en el que solo tres o cuatro suplentes optan a ser titulares. Neymar es la estrella y en él recae todo el protagonismo en el juego. Croacia es, a priori y pese a la derrota de ayer, el que debería quedar segundo. Modric y Rakitic mueven a una selección potenciada muy bien atrás por Srna o Lovren y arriba por Mandzukic o Perisic. Pueden llegar muy lejos. Camerún es la tapada. Su físico centro del campo y el poderío en jugadas a balón parado son sus bazas. Eto’o es el líder dentro y fuera del campo y hombres como N’Koulou, M’Bia o Song dejan claro cual es el estilo de este equipo. México será para mi la decepción. Bloque de nivel bajo excepto por un par de figuras como Chicharito o Giovani dos Santos.

Bp9qtItCEAIO5x7

GRUPO B

Grupo muy abierto. España es la favorita al llegar con la no siempre positiva vitola de vigente campeón. El estilo es irrenunciable y el equipo muy capaz de repetir corona. Holanda es la incertidumbre. Bloque completamente renovado mezclando juventud y experiencia en un once donde las individualidades como van Persie, Sneijder o Robben deben marcar las diferencias. Chile es la tapada. El nombre condiciona el status de españoles y holandeses, pero los chilenos tienen mucho que decir. Gran imagen en -casi- todos sus partidos previos y con un esquema difícil de penetrar. Vidal, Isla, Alexis o Vargas han de ser tomados en serio. Australia es la ilusión. Siempre clasificados por su zona demográfica y siempre marchándose a casa a las primeras de cambio. Jedinak, el mediocentro total del Palace, es mi cara preferida de este equipo.

iker

GRUPO C

El grupo más abierto. Los cuatro están a un nivel «parecido». Colombia tiene todas las de ser primera y para muchos es la favorita. Pese a la baja de Falcao, Bacca, Jackson, James o Guarín prometen un fútbol muy ofensivo. Costa de Marfil es mi favorito para el segundo puesto. Una delantera que a mi me apasiona con Gervinho, Drogba o Bony escoltada por Yaya Touré y Tioté primero y por Aurier y Kolo Touré después. Grecia es la tapada. Siempre menospreciada y hace tan solo diez años ganaron una Eurocopa. Bloque siempre muy físico, poderoso a balón parado y sin contemplaciones en defensa. Un rival siempre duro. Japón es la duda. Muchos jugadores desconocidos y mucho talento en tres cuartos de campo con «mediapuntitas» con calidad como Honda, Endo o Kagawa, que quieren resarcirse de una injusta Confederaciones el verano pasado.

GRUPO D

El denominado «de la muerte». Italia es la favorita general y no la mia personal (no tengo favoritos en este grupo), pero siempre son competitivos y creo que pasarán de ronda sin excesivos problemas. Tienen ganas de quitarse la espinita de 2010. Prandelli le ha puesto coraje llevando a gente como Immobile, Insigne o Cerci, «nuevos» que, seguro, cumplirán. Inglaterra es la esperanza. Su nombre condiciona las aspiraciones y nadie en las islas piensa que no van a pasar. Yo creo que sufrirán muchísimo. La frescura de los Chamberlain o Sterling marcará el devenir del equipo. Los centrales me enamoran. Uruguay es la tapada. Cuartos en Sudáfrica y campeones de la última Copa América y nadie da un duro por ellos. Una delantera con Suárez, Cavani y Forlán para mi es imperdible. Da igual como lleguen de forma. Costa Rica es la esperanza. Un milagro sería que pasaran, pero el premio para ellos es estar. Bryan Ruiz y Joel Campbell son su amenaza ofensiva.

BpO0JJAIIAA2MYK

GRUPO E

Grupo muy clásico con su favorita muy clara. Pese a no ser cabeza de serie, Francia tuvo muchísima suerte y es la favorita sin lugar a dudas. Llegan pletóricos tras una repesca agónica. Pogba, Benzemá, Griezmann o Giroud son mis favoritos. Suiza debería de ser la segunda. Cabeza de serie gracias a una impecable fase de clasificación. Juego muy divertido y con muchas alternativas en el esquema. Shaqiri, Stocker, Lichtsteiner o Inler son las cabezas visibles. Ecuador es la tapada. Muy desconocida por todos (me incluyo) y con ganas de comerse el mundo. Muy rápidos en los últimos metros gracias a Valencia, Joao Rojas o Caicedo. Honduras es la ilusión. Repiten clasificación para la cita y su juego defensivo no les debería dar muchas alegrías.

GRUPO F

Grupo también muy clásico. Argentina es la favorita total gracias a sus figuras ofensivas y su juego rápido en ataque y con grandes goleadores como Messi, Di Maria o Agüero. Bosnia es la favorita para ser segunda. Muy buen equipo y muy poco mencionado. Sobresalen las figuras de Dzeko, Lulic y Pjanic. Para nada juegan al pelotazo, saben elaborar y poner centros muy bien. Nigeria es la tapada. Siempre están entre las mejores de África. Grupo de nivel normal con grandes velocistas en el que destacan Obi Mikel, Victor Moses y Emenike. Irán es la ilusión. Ellos acabarán contentos hagan lo que hagan. Destacan Masoud y Nekounam, ex-Osasuna y Dejagah.

messi1

GRUPO G

De los grupos más abiertos. Alemania es la favorita general no solo en el grupo, sino en el campeonato. No se empequeñecen nunca, siempre son competitivos y tienen un esquema difícil de penetrar. Özil, Müller o Lahm, los líderes. Portugal es la alternativa al primer puesto y la favorita para el segundo. Al igual que Brasil, su juego gira en torno a un jugador, Cristiano Ronaldo. Su táctica se basa en recuperar en campo propio y salir a la contra, donde hacen mucho daño. Ghana es la tapada. Infravalorado su Mundial 2010 y su estilo de juego, alegre y ofensivo pero con muchos riesgos defensivos, donde no son excesivamente buenos. Asamoah, Boateng o André Ayew, las estrellas. Estados Unidos es la ilusión. Su nombre les exige ser buenos en todo, pero el fútbol nunca ha sido lo suyo aunque ahora parezca que les va gustando más. Altidore o Dempsey señalarán el camino.

GRUPO H

Grupo también muy abierto. Bélgica es la máxima favorita gracias a un grupo joven y con un futuro espectacular. Dominio físico en el centro del campo, que no les resta calidad a partir de tres cuartos de campo con Hazard, Mertens o Lukaku. Rusia es la favorita para el segundo puesto, pero siendo siempre tan irregulares pueden hacer de todo. Capello es la mejor noticia para la próxima anfitriona de un Mundial. Anyukov, Kokorin o Denisov, mis preferidos. Algeria es la tapada. Su nombre no te trae a la mente grandes jugadores, pero son un bloque junto y con las ideas muy claras. A la contra pueden hacer mucho daño con Feghouli o Brahimi. Corea del Sur es la ilusión. Lo normal es que no pasen, pero no son los típicos que acabarán desahuciados y con malas sensaciones.

BpO0RS4IYAEsTwa

Arsenal 4 Norwich City 1

Partido perteneciente a la octava jornada de la Premier League 2013/14, disputado en el Emirates Stadium de Londres. El Arsenal se colocó líder gracias a un fútbol de toque y combinaciones rápidas en los últimos metros que los visitantes no supieron tapar bien en ningún momento.

BeFunky_Ars-ne-Wenger-Arsenal-s-p-015.jpg

En la primera parte, los gunners dominaron a sus anchas el partido gracias a un doble pivote muy bien posicionado con Arteta y Flamini bastante juntos, y Cazorla un poco más adelantado. Los canaries optaron por la misma idea que el rival, pero, naturalmente, adaptada a sus posibilidades. En los primeros minutos los porteros y las defensas -especialmente la local- no tuvieron mucho trabajo, pero el partido se abrió gracias a la mejor jugada combinativa del año en Inglaterra y posiblemente en Europa. Una sucesión de seis toques consecutivos de primeras y una definición sublime por parte de Jack Wilshere. A partir de ahí, el Arsenal esperó con paciencia y el Norwich pasó a dominar el partido en los últimos quince minutos.

http://www.dailymotion.com/video/k5qJh5kGwRAfZe4NbpY#from=embediframe

En la segunda parte, el Arsenal volvió a pegar un arreón a los diez minutos del inicio gracias a una gran presión cada vez que perdían la pelota, al igual que al principio de la primera. En un contragolpe iniciado por Ramsey y acabado por Özil el partido parecía sentenciado, pero un buen gol de Howson, el mejor jugador visitante del partido, puso picante a un partido que el conjunto de Wenger cerró en los últimos diez minutos gracias a una exhibición de un Ramsey fulgurante y un Özil muy listo y bien situado. Los mejores minutos locales llegaron justo a raíz del gol visitante, algo sorprendente.

http://www.dailymotion.com/video/k2m6ImkvToW47P4NbpO#from=embediframe

Detalles que destacar de este partido hay varios. Giroud jugando de espaldas es probablemente top cinco mundial. Esto, le permite levantar la cabeza para dar asistencias, y, por lo tanto, no marcar tantos goles, sino dar salidas al equipo, algo que está muy bien valorado. Flamini tiene un rol también bastante poco valorado, ya que es un jugador que se mueve muy bien sin la pelota y abarca gran cantidad de terreno, haciendo de stopper. Es imposible no destacar el partido que hizo en este día Aaron Ramsey; entró de suplente pasada la media hora, inició la jugada del segundo gol, marcó el tercero y dio el cuarto. Por último, el Norwich fue un equipo valiente, que salió a ganar el partido a su manera y sin encerrarse, pero la falta de mordiente arriba y de un delantero centro rematador le penalizó mucho. Más mérito gunner que desmérito canarie en la goleada.

BeFunky_article-2435213-18604C2A00000578-406_634x467.jpg

BeFunky_Arsenal-Beat-Norwich.jpg

FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO

FECHA: 19 de octubre de 2013.

ESTADIO: Emirates Stadium, Inglaterra.

ESPECTADORES: 60009.

ÁRBITRO: Lee Probert, Inglaterra.

GOLES:

Arsenal FC 4 [Wilshere, Ozil x2 y Ramsey]

Norwich City 1 [Howson]

ALINEACIONES:

Arsenal FCSzczesny; Sagna, Koscielny, Mertesacker, Gibbs; Flamini (Ramsey m.37), Arteta (c), Cazorla (Rosicky m. 59), Wilshere, Özil; Giroud (Bendtner m.78).                                                       Entrenador: Arsène Wenger.

Norwich City: Ruddy; Martin, Turner, Bassong, Olsson; Tettey (Hoolahan m. 79), Howson, Fer; Snodgrass, Pilkington (Redmond m. 70) y Hooper.                                                                                   Entrenador: Chris Hughton.

JEJEJE

Fuentes de información: Live Football, Canal +, Premier League y opinión propia.

Holanda puede soñar

El de 2010 no fue un Mundial más para la selección holandesa; fue su tercera final de un Campeonato del Mundo y la tercera en la que caía derrotado, esta vez, ante una España que se anotaba su primer título en el casillero. La depresión post-campeonato fue larga, y se engrosó al no poder ni pasar la fase de grupos de la Eurocopa de Polonia y Ucrania… Un combinado de mucho nombre y poco título en busca, por fin, de la gloria en Brasil, la casa del fútbol.

Tras un proceso de reconstrucción, el equipo holandés llega fuerte al evento internacional; se clasificó primero de grupo sin ningún problema tras superar con holgura a rivales como Rumanía, Hungría o Turquía. Sin embargo, el equipo no tuvo suerte en el sorteo de la fase de grupos, donde les emparejaron con España, Chile y Australia, una de las batallas más duras.

A la generación de los Sneijder, Robben o van Persie se une la hornada de los Depay, Strootman o van Ginkel, que, unidos a los Lens, van der Vaart o Stekelenburg hacen un equipo muy completo y competitivo. Juntos, lucharán por cumplir las exigencias de un público que espera algo grande tras el subcampeonato en 2010.

PORTEROS

En la portería, el equipo está bastante definido. Jasper Cillessen ha sido titular en la mayoría de los partidos de la fase de clasificación y la apuesta de van Gaal por los jóvenes talentos de la Eredivisie es un buen aval. Demuestra bastante madurez futbolística para tener tan solo 25 años. Como rivales a tener cuenta, se encuentran Tim Krul, portero del Newcastle, Maarten Stekelenburg y Michel Vorm, que milita en el Swansea City.

maarten 3

DEFENSAS

La línea más floja del equipo con bastante diferencia. Abunda la inexperiencia en grandes competiciones debido al exceso de jóvenes en esta línea. Tras las calamidades de la retaguardia anterior, Louis van Gaal la ha renovado por completo y parece ser más rápida y consistente, si bien aún no se ha probado ante una primera potencia que pueda poner la referencia más clara. La línea defensiva ha ido variando durante la fase de la clasificación, pero tanto Daley Blind como Daryl Janmaat parecen fijos en los laterales, mientras que en, el centro, el entrenador utiliza a Martins Indi, que también juega (poco) de lateral en su equipo, y a Stefan de Vrij, el más fiable de todos los mencionados hasta ahora. Además, Ron Vlaar parte con opciones debido a un año notable, pero tal vez la falta de intensidad le penalice.

chicos 2

Como suplentes, la «Oranje» tiene variedad de recursos. En los laterales, puede apostar por la velocidad de van der Wiel y van Rhijn, un fijo en los esquemas del Ajax durante toda la temporada. En el centro de la zaga, Joris Mathijsen es la apuesta por la experiencia y los galones, pero tras el nefasto resultado de la defensa «Oranje» en la Eurocopa 2012, tal vez no sea de la partida. Jetro Willems emerge como una alternativa de características similares al resto de jóvenes.

MEDIOCENTROS

El «caché» sube a partir de la zona de medios gracias a clásicos como van der Vaart o Sneijder y promesas como Jordy Clasie o Siem de Jong, que, en principio, partirán de suplentes. Dependiendo del esquema táctico, podremos disfrutar más o menos de su juego, pero ellos han de ser la esencia de este equipo. Entre tanta calidad y toque hace falta un poco de rigor defensivo, algo que seguramente aporte Nigel de Jong ante la tan importante baja de Strootman.

rafa

El repertorio tulipán en esta demarcación no acaba aquí, porque, Adam Maher, Stijn Schaars y Jonathan De Guzmán tienen también muchas opciones de jugar la cita mundialista. Ninguno ha tenido un gran año, lleno de bandazos y altibajos, pero las lesiones y la falta de efectivos les pueden meter en el equipo.

DELANTEROS

La zona más destacable. Pegados a las bandas estarán los pilares fundamentales de este equipo arriba en la fase de clasificación, Jeremain Lens y Arjen Robben, jugadores rápidos y con bastante pegada. Por delante de ellos, el goleador estrella del equipo, Robin van Persie, que llegará apurado a la cita mundialista debido a una lesión de rodilla. Con estos jugadores, la «Oranje» gana en finalización, rapidez y peligro al mínimo despiste.

arjen

En esta demarcación, los suplentes son de garantías y es la zona más fiable del equipo. Clásicos y goleadores como Huntelaar o Kuyt que también pueden ser la referencia y jóvenes talentos como Depay pegados a las bandas y creando espacios. En medio de todo esto, Louis van Gaal podría llevar también a un siempre trabajador Urby Emanuelson o a un Afellay que pelea por recuperar sensaciones (poco probable lo de este último).

La forma de jugar de este equipo está bastante definida. En la fase de clasificación y amistosos, el esquema táctico ha sido normalmente un 4-3-3, pero viendo lo que pasó en la final del anterior Mundial, tal vez se apueste por un 5-4-1 contra equipos como España. Su juego estará basado en complicarse lo menos posible en defensa, y, una vez el balón este en la zona de medios, aprovechar la calidad de sus últimos hombres para hacer daño. Su principal baza, son las transiciones rápidas con finalización a la mínima oportunidad. Robben y van der Vaart son los especialistas en pegarle desde lejos, y ya, dentro del área, van Persie y Lens marcan las diferencias.

niborrvp_1521674

Holanda puede apuntar alto, pero es difícil que pueda repetir una gesta como la conseguida hace cuatro años. La competitividad que obtienen con un ganador como es Louis van Gaal debe de suponer un «plus» de motivación para una plantilla que tiene ganas de redimirse de lo hecho hace dos años en Polonia y Ucrania. El primer escollo de la fase de grupos no será fácil.

Fuentes de información: Youtube, Goal.com, Transfermarkt y opinión propia.

Klose, el goleador incansable

Pasan los años, pero para Miroslav Klose lo hacen en vano. Alemán de origen polaco, tiene en el gol un don muy particular. Está llegando al ocaso de su carrera y tiene a tiro el ser el máximo goleador de los Mundiales de fútbol, con 14 goles y a tan solo dos de superar el récord del gran Ronaldo Nazario. Carrera de contrastes en cuanto a equipos, que no en cuanto a goles.

—-> 19992004 <—- Tras un año destacando en el modesto Homburg, recala en las filas de un Kaiserslautern que vivió en la década de los noventa su época más brillante, con varios títulos nacionales. Empieza desde abajo y acaba siendo el líder de un equipo que disputa la Copa de la Uefa varios años, llegando hasta Semifinales y que se queda a las puertas de ganar una Copa de Alemania, perdiendo la final por 31 frente al Bayern Múnich (Klose marcó el único gol de su equipo). Está entre los mejores y más prometedores delanteros de la Bundesliga.

KLOSE [2]

[FC Kaiserslautern]

Rendimiento: 146 partidos — 52 goles.

Títulos: Ninguno.

Traspaso: FC Kaiserslautern — Werder Bremen (5,1M €)

—-> 20042007 <—- El éxitoso periodo del Kaiserslautern llega a su fin, y tras salvarse dos temporadas «in-extremis«, Miroslav firma por el Werder Bremen, que por aquel entonces era un equipo pionero en Alemania y jugaba -casi- siempre, Champions League. Durante estas tres campañas, consigue los mejores números de su carrera; siempre está entre los máximos goleadores de la Bundesliga (Pichichi en 2006); vuelve a alcanzar las Semifinales de la Copa de la Uefa, perdiendo ante el Espanyol; en Liga, consiguen un subcampeonato y dos terceros puestos; y, por último, logra la Copa de la Liga de Alemania al ganar al Bayern Múnich por 2–0 (Klose asiste en el segundo gol). Se destapa como un delantero rápido y con un salto muy elevado

KLOSE [8]

[SV Werder Bremen]

Rendimiento: 127 partidos — 63 goles.

Títulos: 1 Copa de la Liga de Alemania (2006)

Traspaso: SV Werder Bremen — FC Bayern Múnich (15M €)

—-> 20072011 <—- Cuando parece que va a dar el mayor salto de su carrera a nivel de clubes, se «desinfla» y no consigue la continuidad y el nivel esperado en un club como el Bayern Múnich, un grande de Europa y el club más importante de Alemania. Vuelve a alcanzar las Semifinales de la Copa de la Uefa, pero el Zenit les vapulea; en Champions League se queda a las puertas del título tras perder la final ante el Inter de Mourinho. Y en Liga, el club «bávaro» confirma su supremacía ganando dos títulos y alzando otros torneos nacionales (Copa, Supercopa y Copa de la Liga). Miroslav mejora mucho en la definición y se convierte en un oportunista.

[FC Bayern Múnich]

Rendimiento: 149 partidos — 52 goles.

Títulos: 1 Copa de la Liga de Alemania (2007), 2 Bundesligas (2008 y 2010), 1 Copa de Alemania (2008), 1 Supercopa de Alemania (2010)

Traspaso: FC Bayern Múnich — SS Lazio (Gratis)

—-> 20112014* <—- Tras toda una vida en Alemania, decide emigrar a Italia y probar nuevos retos en una Lazio que en los últimos años ha subido su estatus en la clasificación de la Serie A ostensiblemente. En Liga, el alemán sigue haciendo bastantes goles, y siempre se coloca entre los máximos goleadores de la competición. Además, su equipo es el vigente campeón de la Copa de Italia tras conseguir un apoteósico triunfo por 0–1 ante su eterno rival, la AS Roma. En Europa League, ha sido su más pobre participación al no poder superar el año pasado al Fenerbahçe en Cuartos. En estos años, Miroslav se ha valido de su inteligencia y gran remate de cabeza ante el peso de la edad y la pérdida de facultades, pero no de gol…

KLOSE

[SS Lazio]

Rendimiento: 78 partidos — 40 goles.

Títulos: 1 Copa de Italia (2013)

Traspaso: Ninguno.

*: A día de hoy sigue jugando para el club romano y tiene contrato en vigor con los italianos.

—-> Selección <—- Miroslav Klose es el máximo goleador de la Selección Alemana con 68 goles, los mismos que la gran leyenda Gerd Müller.

KLOSE [3]

[Selección Alemana]

Rendimiento: 131 partidos — 68 goles (46 oficiales)

Títulos: Ninguno.

Con las categorías inferiores de la Selección Alemana no ha disputado ningún torneo reseñable, y a partir de los 22 años ya jugaba para el combinado nacional alemán, algo que se concibe como normal.

Miroslav Klose siempre ha sido un jugador muy honesto; hasta en dos ocasiones ha pedido al árbitro que corrija su decisión porque no ha sido la correcta. Con el Werder Bremen, le dijo al árbitro que no le habían hecho penalty cuando el árbitro ya lo había pitado y rectificó. Y, con la Lazio, marcó un gol con la mano y le confesó al árbitro lo sucedido para que rectificara, todo el campo le aplaudió. Deportivamente, destaca por su gran remate de cabeza, su corpulencia y su portentoso salto, lo que hace que para los defensas sea muy duro marcarle. Define muy bien y sabe moverse muy bien dentro del área. Con los años ha ido perdiendo una rapidez que antes tenía, pero aún con todo, es un goleador incansable.

Fuentes de información: Canal +, Youtube, Fichajes.com, Transfermarkt y opinión propia.

En Twitter, cerca de los 3900: @CuentaDelFutbol

El Alavés la tocó por momentos

La ya antigua Copa de la Uefa, siempre fue un torneo de alternativas, una competición donde casi todos los años un equipo relativamente inferior llegaba hasta las entrañas de un torneo con un toque especial. El Alavés fue uno de ellos; equipo humilde donde los haya, de garra por bandera y afición incondicional. Su gran táctica y unión en el campo le llevaron a una final europea.

ALAVES 2001

Un 16 de Mayo de 2001, Liverpool Football Club y Deportivo Alavés se veían las caras en la que es recordada como la mejor final de la historia de la competición. No fue fruto de la casualidad que el Alavés llegara a aquella final, ya que acabó sexto en Liga y llegó a estar tercero mediada la temporada. El Liverpool, protagonizó una de las mejores temporadas de su historia, levantando hasta cinco títulos.

Análisis táctico del equipo de Mané:

Uno por uno eran de un nivel medio-bajo, pero juntos, ganaban mucho como conjunto. Sin tener un portero de nivel, supieron tapar bien la carencia bajo palos gracias a su efectiva defensa, que contaba con hombres altos y experimentados, como Dan Eggen o Antonio Karmona y laterales ofensivos y talentosos como Cosmin Contra, que fue de los mejores «defensas« del panorama internacional aquel año, acabando en las filas del Milan. En el centro del campo el nivel era mediocre y con hombres más preocupados de defender que de atacar, como Magno o Tomic, que llegó de la Roma. El que mejor criterio tenía a la hora de jugar el balón era Pablo Gómez, gran centrador que también era utilizado como mediapunta. La delantera era el punto fuerte del equipo; Jordi Cruyff, hijo del mítico Yohan, alternaba la banda con el centro. Tenía un buen salto, llegada al área rival y sabía colocarse muy bien. Un jovencísimo Ivan Alonso, que empezó a destacar por su corpulencia y sus buenos movimientos en el área, y el mejor jugador del equipo, Javi Moreno. 22 goles en La Liga y 5 en la Copa de la Uefa fueron sus números ese año. Luchador, con buena definición y muy completo.

ALAVÉS 2001

Paso previo del Alavés antes de la final:

El comienzo, no fue nada fácil. Superó con bastante sufrimiento al Gaziantepspor en primera ronda [4 – 3], y al Lillestrøm en segunda ronda, [5 – 3]. A partir de ahí, el nivel de los rivales fue aumentando, y el nivel del propio Alavés lo hizo con creces. En Dieciseisavos, se eliminó al Rosenborg gracias a un partidazo en suelo noruego, [4 – 2]. Pero, en Octavos, tocó el Inter de Vieri, Blanc y Zanetti. En Mendizorroza, tres goles al descanso hacían que todo pareciera abocado al desastre, pero el Alavés tiró de orgullo y empató el partido. A la vuelta, en San Siro, esperaron atrás y marcaron dos goles a la contra en el tramo final del partido, [5 – 3]. Para Cuartos, tocó el Rayo Vallecano, al que se goleó en Álava y aguantó en Madrid gracias a un muy buen partido de Jordi Cruyff [4 – 2]. En Semifinales, se arrasó a todo un Kaiserslautern liderado por Klose. Los penaltys y los errores defensivos condenaron a los alemanes [9 – 2].

UEFA 2001 (5)

Tras esta gesta impensable a principios de año, se planificó con especial ahínco la final de Dortmund ante un rival de la envergadura del Liverpool. Era, sin duda, la cita más importante de la historia del club vasco. 9000 aficionados albiazules se desplazaron con el equipo.

La gran final:

El Alavés salió con la mentalidad del que no puede ganar -casi- nunca, una final. Un esquema ultra-defensivo con tres centrales y Contra de carrilero para crear peligro con sus internadas. El Liverpool salió en tromba, pensando que iba a ser un paseo.

Los peores presagios se hicieron realidad; en el minuto veinte el marcador era de 2-0 gracias a los goles de Markus Babbel y Steven Gerrard. El Alavés se rehizo pronto; Mané sacó a Eggen para meter a Iván Alonso, que anotó un gol de cabeza a centro de Contra nada más entrar. Al filo del descanso, McAllister, tras un penalty clamoroso sobre Owen, puso el 3-1.

GERRARD (14)

El Alavés no desfalleció, estaban siendo superiores desde la entrada de Iván, y Javi Moreno apareció en dos ocasiones para igualar la contienda gracias a dos goles en cinco minutos que ponían patas arriba el Westfalenstadion. Fowler deshizo el empate a falta de venite minutos, pero Cruyff, a falta de cuatro, lo volvió a igualar en un córner en el que remató solo en el primer palo.

JAVI MORENO

En la prórroga, y con nueve jugadores tras las expulsiones de Magno y Karmona, el Alavés rezaba por llegar a los penaltys. Pero, a falta de tres minutos para el final, una falta lateral botada por McAllister fue a parar a la cabeza de Geli, que no vio que Herrera estaba con los puños cerrados justo detrás y se marcó en propia. El «Gol De Oro«, finalizó una final para la historia.

UEFA 2001 (4)

FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO:

FECHA: 16 de mayo de 2001.
ESTADIO: Westfalenstadion, Alemania.
ESPECTADORES: 48.000.
ÁRBITRO: Gilles Veissiere, Francia.
GOLES: Liverpool 5 [Babbel, Gerrard, McAllister, Fowler y Geli -pp-]                                                   Deportivo Alavés 4 [Alonso, Javi Moreno x2 y Cruyff]                                                                             ALINEACIONES:

LIVERPOOL FC: Westerveld; Babbel, Hyypïa (c), Henchoz (Smicer m.55), Carragher; McAllister, Hamann, Gerrard, Murphy; Heskey (R. Fowler m.64), Owen (P. Berger m.78).                                       Entrenador: Gérard Houllier.

DEPORTIVO ALAVÉS: Herrera; Contra, Karmona (c), Téllez, Eggen (I. Alonso m.23), Geli; Tomic, Desio, Astudillo (Magno M. m.46), Cruyff; Javi Moreno (Pablo m.65).                                                     Entrenador: José Manuel Esnal ‘Mané’.

20140318-175806.jpg

Fuentes de información: Youtube, Football Lineups, Transfermarkt y opinión propia.

Cambio generacional en Italia

Este último lustro, no ha sido muy brillante para la selección italiana; se despidió pronto y por la puerta de atrás de la Eurocopa 2008 en unos penaltys muy amargos contra España; no revalidó su Mundial en 2010, ridículo incluido; y por último, volvió a caer frente a España en la Eurocopa 2012, esta vez, en la final y por un contundente 4-0. Ante esto, la tetracampeona del mundo, busca nuevos jugadores jóvenes que puedan aportar lo que en su día aportaron los Maldini, Cannavaro o Del Piero, casi nada. Italia, siempre híper-competitiva, busca volver al elenco de las grandes, de donde nunca debió salir. La Eurocopa 2012 fue solo un aviso de lo que este equipo puede dar en el Mundial de Brasil 2014.

A su vez y por ende, el Calcio bajó considerablemente su nivel competitivo. Milan y Juve fueron el más claro reflejo de esta situación. Tras el ‘Calciopoli‘ de 2006, la escuadra turinesa descendió a Serie B y perdió algunas figuras muy importantes. Tras el descenso, ascendió de inmediato, pero la falta de dinero le imposibilitó luchar por títulos. El Milan, aguantó el nivel durante la campaña 2007. Apeló la sanción que los regalaba de la Copa de Europa, la jugó y la ganó, tomándose, -como aliciente-, la revancha ante el Liverpool de Rafa Benítez, que les arrebató la edición de 2005. Hasta ahí el Milan, que pasó muchos desapercibido en Europa e Italia. El motivo principal de aquel declive, fue, sin duda, el roce de un vestuario bastante mayor.

Ante el tremendo favor que le hicieron sus dos grandes rivales, el Inter de Milan no tuvo problemas para pasearse en Liga y ganar los títulos 2006 – 2010 ininterrumpidamente. Además, el año que se celebró el Mundial de Sudáfrica 2010, consiguieron un triplete histórico a las órdenes de José Mourinho. Ganaron la Champions League gracias a un doblete de Diego Milito en la final contra el Bayern Munich y la Copa gracias a otro tanto del ex-Zaragoza y Genoa, que fue, para mi, el mejor jugador argentino aquel año, y no Leo Messi, que sí lo fue en 2009 y 2011. A partir de ahí, Mourinho se marchó, y el Inter se borró a sí mismo del mapa.

Tras el retiro de muchos de los antiguos jugadores de la selección italiana y el declive de la carrera de muchos otros, bien por edad o por intereses económicos, la selección dirigida por Cesare Prandelli, aquel centrocampista talentoso de la Juventus que ganó, por ejemplo, la polémica Copa de Europa de 1985 con la Juventus, puede confiar en su equipo, un bloque ya rodado. Además, tiene cuatro chicos jóvenes que podría llevar perfectamente a Brasil. 

Mattia Perin.      Equipo: Genoa CFC.      Edad: 21*.      Posición: Portero.

Tras varias cesiones en equipos de menor calibre, se ha labrado un futuro de nivel. Un habitual con la U21 italiana. El Genoa, lo cedió en su día para tenerlo más curtido en la élite, estrategia que ha funcionado a la perfección. Pilar del equipo en la retaguardia; ha jugado todos los minutos del campeonato doméstico, dejando la portería a cero en nueve ocasiones, con un promedio de 1,25 goles encajados por partido. Valores como la valentía y la agilidad en el área le distinguen, pero debe mejorar las salidas pese a ser alto, y el juego de pies.

PERIN

Alessandro Florenzi.      Equipo: AS Roma.      Edad: 22*.      Posición: Centrocampista – Extremo.

Madurando a pasos agigantados, la Eurocopa U21 celebrada este verano en Israel fue su punto álgido. Titular, importante y decisivo para lograr el subcampeonato de un título que España se ha agenciado últimamente. En el campo, donde más rinde, es de extremo, y si es diestro, mejor. La versatilidad es uno de sus fuertes; puede jugar más retrasado y a pierna cambiada, por lo que ofrece recursos al plantel. No es un asistente ni un goleador en potencia, pero sí un oportunista con la capacidad suficiente para estar convocado.

FLORENZI (4)

Domenico Berardi.      Equipo: US Sassuolo*.      Edad: 19*.      Posición: Segundo delantero.

Artífice del ascenso de «Los Verdinegros» a la cúspide del fútbol italiano por primera vez en su historia. Tiene un físico portentoso y regatea muy bien, llega al área con facilidad y si está inspirado, gana partidos solo. Su condición de mediapunta, le hace ser un buen asistente, que unido a su faceta goleadora lo hace aún más completo. Lidera, a sus diecinueve años, a un equipo que lucha por no descender. El más prometedor de todos, pero abusa de su zurda.

BERARDI

Ciro Immobile.      Equipo: Torino FC.      Edad: 24.      Posición: Delantero centro.

Jugador de contrastes. Pichichi de aquel Pescara campeón de Serie B junto a los Verratti o Insigne, discreta temporada pasada en el Genoa, donde fue perdiendo relevancia a medida que avanzaba la temporada, y gran temporada la presente, donde ha recuperado sus grandes cifras goleadoras, formando una dupla letal junto a Cerci. Otro habitual en la U21, donde destaca cada vez que juega. Es un delantero completo, un gran rematador y con un potente disparo.

Torino FC v AC Chievo Verona - Serie A

*: [Berardi] Cedido por la Juventus, que lo compró en propiedad por 4,5M €.

*: [Perin, Florenzi y Berardi] Aún no han cumplido los años en 2014.

Fuentes de información: Youtube, Transfermarkt, JóvenesCracks.com y opinión propia.